El Coordinador de Defensa Civil de la ciudad de Ensenada y Presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios, Ricardo Arenas, se refirió a los incendios que tuvieron lugar en la Isla Santiago,
El pasado 23 de septiembre se produjo el incendio de una vivienda que lamentablemente se quemó en su totalidad. De todos modos, destacó que el equipo “trabajó muy bien y evitó que el fuego se propague”.
Minutos después del aviso, comentó que se advirtió sobre otro incendio, llegando a la Escuela Naval Militar, donde se prendió fuego una parte de monte cuya flora “está seca”.
Si bien se desconocen los motivos, descartó que ambos hechos tengan algún tipo de vinculación. Sin embargo, planteó que de haber cierto interés en algún negocio inmobiliario ese sector de pantano, después de una quema, se puede recuperar. “Una manera de abaratar costos y pagar a alguien que corte los árboles es prendióndolo fuego”, indicó.
“Es llamativo que una zona que es un pantano con 70 centímetros de agua se prenda fuego. Lo que pasa es que muchas veces no se toma conciencia de los perjuicios”, manifestó, señalando que para esta oportunidad se requirió de la presencia de 27 efectivos de Ensenada, 6 de Prefectura, 14 efectivos con autobombas de Berisso, dos cisternas del municipio de Ensenada; es decir, “casi 50 personas trabajando hasta altas horas de la noche con la dificultad de un territorio donde hay que ir caminando por los pajonales y apagando el fuego con mochila, guacha y machete”.
Te invitamos a escuchar la nota completa en: