El concejal de la Unión Cívica Radical de Berisso y candidato a presidente del Comité Radical de la misma ciudad, Patricio Yalet, brindó detalles de las elecciones que tendrán lugar el próximo 6 de octubre en el distrito y la provincia de Buenos Aires.
Para la presentación de su propuesta, comentó que a lo largo de los últimos meses estuvieron en permanente diálogo con los vecinos que podrán emitir el sufragio en cuatro puntos destinados para ello, como lo son la Casa Radical de calle 11, el CEC 801 de calle 23 y Montevideo, la Escuela Agraria de Los Talas que funciona en el edificio de la Escuela 10, y en la Media N° 3 de calle 60 y 123.
El padrón es de 3400 afiliados habilitados para votar el domingo; en la última elección del partido votaron unos 770 y estiman que el número rondará las mismas cifras.
Sobre la conducción que lleva adelante durante estos dos años de mandato, recalcó las mejoras edilicias de la Casa Radical y administración del comité; un trabajo “invisible” que para quienes conocen del tema “no es menor”, aparte de la adhesión de personas que se acercaron, mechando con afiliados históricos.
A modo introspectivo consideró que los partidos tradicionales “nos tenemos que hacer cargo de quien hoy nos está gobernando, y necesitamos sacar una musculatura interna para que el vecino pueda volver a confiar en la política; es un desafío importante, entendiendo que hoy hay una visión fuerte de la anti política”.
Lo segundo, es “adaptar nuestros valores al presente, pensando en nuestra visión de futuro en un presente muy difícil. Hay formas de hacer política que han caducado y hoy terminan fortaleciendo al presidente; viejas prácticas políticas que el electorado no lo ve con buena sintonía”.
Sobre el espacio que se planta como opositor, liderado por Gabriel Kondratzky dijo que “son ellos los que tienen que explicar sus diferencias porque el oficialismo somos nosotros; en los últimos dos años no hemos recibido ningún tipo de acompañamiento, incluso habiéndolos invitado a formar parte de la mesa ejecutiva, de la militancia. Nosotros ganamos una interna y a las pocas semanas ellos decidieron lanzar, habiendo perdido una interna, a un candidato a intendente”.
Con una mirada “muy opuesta” a la de Javier Milei y correligionarios que de una semana a otra cambian su voto, apuntó que “aún con eso no creo que tengamos que expulsar a gente del partido porque termina siendo completamente subjetivo”.
“El radicalismo necesita sacar musculatura interna, una conducción fuerte que pueda dialogar para empezar a unificar una postura, porque lo que no tiene hoy es una postura unificada como no la está teniendo ningún espacio político”, insistió.
Te invitamos a escuchar la nota completa en: