ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

De Berisso al Senado: Mariana Astorga asumirá un nuevo rol en el Observatorio de Derechos Humanos

PHOTO-2025-07-01-15-39-38

Tras su paso por el Concejo Deliberante de Berisso, la concejal Mariana Astorga dejó su banca para asumir una nueva función en el Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación. La convocatoria, según contó en una entrevista en la FM 96.3, llegó de manera “repentina”, pero responde a una trayectoria política marcada por la gestión territorial y el vínculo con agendas sensibles, como la violencia institucional, el reconocimiento a enfermeras que atendieron heridos en Malvinas o la reparación histórica a la expresidenta Isabel Perón.

El Observatorio de Derechos Humanos, que ahora depende de la vicepresidencia del Senado bajo la órbita de Victoria Villarruel, incorporó la Dirección de Atención Ciudadana y Documentación, que Astorga dirigirá. “No se crea una nueva estructura ni se suma personal. Se reordena una dirección existente con otro enfoque”, explicó, y agregó que “la idea es que el Senado se acerque al territorio, no al revés”.

Desde su experiencia en el Ministerio de Seguridad y en los foros de participación ciudadana, ya proyecta líneas de trabajo para acercar el Estado a los vecinos, articular con organismos como PAMI y dar cauce institucional a reclamos e iniciativas legislativas. “Me interesa el empoderamiento ciudadano. Cada uno que llegue tiene su impronta, y la mía es desde el territorio”, aseguró.

Astorga reconoció que su designación llega con el respaldo de Claudia Rucci, con quien compartió iniciativas como la instalación del busto de Isabel Perón en el Senado. Si bien aclaró que su vínculo con Villarruel fue escaso (sólo un encuentro personal durante ese homenaje), defendió el perfil de la vicepresidenta al decir que “tiene una mirada nacionalista, reivindica Malvinas y expresa su fe católica. No es conveniente para los medios hegemónicos mostrar eso”.

Frente a las críticas por la cercanía ideológica entre Villarruel y sectores militares, fue tajante: “Si alguien me trae una nota donde ella defienda a un genocida o la dictadura, renuncio mañana. No se puede condenar a alguien por hacer entrevistas para un libro, como si hablar con Firmenich te convirtiera en montonero”.

Crítica al Consejo Deliberante y a los medios

Durante la entrevista, la concejal saliente también cuestionó el funcionamiento del Concejo Deliberante de Berisso. “Se cajonean proyectos por ser de la oposición, aunque sean para mejorar la vida cotidiana de los vecinos”, denunció. En este sentido, puso como ejemplo la creación del Observatorio del Agua, la emergencia en energía eléctrica y programas de promotores ambientales.

“Hay mucha mezquindad política. Se pierde tiempo en debates ideológicos mientras los vecinos no tienen presión de agua o viven entre basurales”, señaló.

Además, apuntó también al rol de los medios, porque “a los titulares se los lleva una discusión sobre Cristina, pero nadie cubre las iniciativas reales que impactan en el día a día de la gente”.

Por eso, Astorga llamó a recuperar el sentido de la política como herramienta del bien común: “No perdono a quienes destruyeron el peronismo y la confianza del pueblo. Hay que llenar la política de pueblo. Prefiero equivocarme con el pueblo adentro que entre castas y roscas”.

Aunque su paso al ámbito nacional la aleja momentáneamente de la arena electoral, dejó en claro que su identidad no cambia, porque “nunca estuve en el PRO, siempre fui peronista. Y lo voy a seguir siendo, porque es una filosofía de vida”.

Te invitamos a escuchar la nota completa en: