ESCUCHÁ LA RADIO EN VIVO

Asamblea y movilización por el futuro del Parque Saavedra

0fe7bb6c-2790-4dc9-9471-85871234aa19

Unas 1.600 familias de feriantes se encuentran en estado de incertidumbre y tensión tras encontrarse con obras de cerramiento en el Parque Saavedra sin previo aviso. Ante esta situación, esta mañana realizaron una asamblea en el predio y se preparan para movilizarse hacia la Municipalidad de La Plata en busca de respuestas concretas.

“Estamos reunidos acá por un tema que tenemos un desconcierto con el tema este de que están cercando el Parque Saavedra”, explicó Noelia, una de las feriantes, en diálogo con Tres Ciudades. “Acá somos 1.500 familias que trabajamos todos los días con esto de la feria. Hay gente que vende ropa usada, ropa nueva, hay de todo. Nosotros hicimos petitorios al municipio, no tuvimos respuesta. Y la idea ahora es esa: reunirnos e ir al municipio, que nos den una explicación de lo que va a pasar con nosotros”, indicó.

La sorpresa para los feriantes llegó ayer por la tarde, cuando comenzaron a circular imágenes de carteles y calles cerradas en el perímetro del parque, especialmente sobre 64 entre 12 y 14. Denunciaron que no hubo notificación previa y que no se respetó el acuerdo verbal de dar tiempo ni brindar información oficial. Hace un mes habían presentado un petitorio con tres puntos: una reunión formal, previsibilidad en los plazos y la posibilidad de establecer un paseo de feriantes en la Rambla de 62. Ninguna de esas solicitudes fue respondida.

Muchos de los trabajadores que hoy intentan sostener su fuente de ingreso en Parque Saavedra provienen del conflicto de Plaza San Martín. En su momento, fueron desalojados y reubicados en espacios como Meridiano V, el Ayuntamiento o algunas galerías sobre la Calle 8. Sin embargo, advirtieron que esos lugares no alcanzan y que no ofrecen las mismas condiciones de circulación de personas ni ventas.

“El Parque Saavedra los fines de semana se llena, está al final de la Calle 12 y cerca del Hospital de Niños. Hay mucho movimiento. No queremos ir a cualquier lado”, expresaron. También remarcaron que la mayoría trabaja los sábados, domingos y feriados, aunque algunos por necesidad se instalan durante la semana.

“No importa si nos mandan a otro lugar, lo que queremos es poder trabajar con reglas claras, sin pasar por esto de no saber si hoy se puede vender o no”, expresó otra feriante, y señaló que “hay que entender también a los vecinos, porque a veces hay situaciones incómodas, como la basura. Por eso pedimos que nos enseñen, que nos den un lugar digno. Y si se puede seguir acá, mejor”.

Durante la asamblea también se hizo escuchar una postura firme de los feriantes: no quieren que el conflicto se politice. Aunque hay personas que integran espacios políticos, muchos manifestaron que la intención es mantener el reclamo independiente sin banderas políticas.

Otro de los feriantes y voceros, agregó: “La Municipalidad no vino por acá, no dijo nada. Acá hay como 1.600 familias que están en crisis. En Argentina la situación está muy difícil, y por eso todos los compañeros vienen día a día a tirar una manta para poder sobrevivir, para mantener a sus familias”.